CONVERSATORIO "ÉTICA PROFESIONAL UN DESAFÍO PENDIENTE EN CHILE" 4 de Septiembre, Colegio de Arquitectos. Av. Libertador Bernardo O'Higgins 115, Santiago (2)

Despublicado

 Este próximo 4 de septiembre de 2019 realizaremos un conversatorio sobre ética profesional, un desafío para Chile. 

 

Invitación

 

 

 

P R O G R A M A


1 8 : 3 0 h o r a s


S a l u d o I n i c i a l

D r a . M ó n i c a V a r g a s A g u i r r e
p r e s i d e n t a d e l a F e d e r a c i ó n d e
C o l e g i o s P r o f e s i o n a l e s U n i v e r s i t a r i o s
d e C h i l e

1 8 : 4 0 h o r a s


" É t i c a , d e m o c r a c i a y d e s a r r o l l o
h u m a n o " ,


D r . C r i s t i a n P a r k e r
V i c e r e c t o r  d e  p o s t g r a d o
U n i v e r s i d a d d e S a n t i a g o d e C h i l e

C o n v e r s a t o r i o

" É t i c a p r o f e s i o n a l , e l
g r a n d e s a f í o d e C h i l e "

D r . J o s é A n t o n i o G u z m á n C r u z a t ,
r e c t o r d e l a U n i v e r s i d a d d e L o s A n d e s

 

D r . Á l v a r o R a m i s O l i v o s
R e c t o r U n i v e r s i d a d A c a d e m i a d e
H u m a n i s m o s C r i s t i a n o

 

D r a . A d r i a n a B a s t i a s B a r r i e n t o s ,
P r e s i d e n t a d e l a R e d d e I n v e s t i g a d o r a s

 

D r . E n n i o V i v i a l d i V é j a r
R e c t o r U n i v e r s i d a d d e C h i l e
2 0 : 1 0 h o r a s

 

P r e g u n t a s d e l P ú b l i c o
2 0 : 3 0 h o r a s

V i n o d e H o n o r
2 1 : 0 0
C i e r r e d e l a A c t i v i d a d

 

 

Inscripción al evento:

 

 

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf_6ilSxO7dnp7YiAIbK67Sz70hysDNM3FKD5Bqgp_E63mByw/viewform

 

Comparte en redes sociales

 

website http://www.federaciondecolegiosprofesionales.cl/

Twitter @fedcolprof

Instagram @fedcolprof

www.facebook.com/FEDCOLPROF/

Más información +56 9 5443 4175

 

 

REUNIÓN POR LEY DE COLEGIOS PROFESIONALES CON EL DIPUTADO MATÍAS WALKER PRESIDENTE COMISIÓN CONSTITUCIÓN LEGISLACIÓN Y JUSTICIA DE LA CÁMARA

Martes 09 de abril de 2019, en dependencias del congreso nacional en Valparaíso, a las 11.30 horas se realizó la reunión con el diputado demócrata cristiano, Matías Walker, presidente de la Comisión Constitución Legislación y Justicia de la cámara. Estuvieron presentes además del diputado Walker, el 2º vicepresidente de la Federación de Colegios Profesionales sr. Carlos Felipe Villa Prado y la Presidenta Dra. Mónica Alejandra Vargas Aguirre

El sr Walker estuvo muy receptivo respecto a apoyar la ley que permite que los colegios recuperen la tuición ética del ejercicio profesional subrayando que la idea de que haya tribunales que regulen la actividad profesional de quienes no están colegiados, permitirá tramitar más rápido la ley.

El diputado Matías Walker apoya la propuesta y se compromete a ponerla en tabla y sugiere además que te ingrese una carta dirigida a la comisión solicitando reponer la propuesta. 

FEDCOLPROF se reúne con ministros Blumel y Rubilar

Con el objetivo de poner sobre la mesa la postura de la Federación de colegios profesionales de Chile frente a la contingencia nacional y la urgencia de la tramitación de la ley de Colegios Profesionales, la FEDCOLPROF se reunión con el ministro del interior y seguridad pública Gonzalo Blumel y la ministra secretaria general de globieno Karla Rubilar.

Se da inició a la reunión con presencia de los asistentes, exceptuando el ministro Blumel que se incorpora posteriormente a las 18:47.

Reunión Ministro Gonzalo Blumel por Ley de Colegios Profesionales

 

Con el objetivo de reactivar el debate con urgencia de la Ley de Colegios Profesionles, el día 23 de Mayo de 2019, la Federación fue recibida en La Moneda por el Ministro de la Secretaría General de Gobierno Señor Gonzalo Blumel en conjunto con el subsecretario Claudio Alvarado y Máximo Pavez Jefe de División de Relaciones Políticas e Institucionales de la misma cartera.

A la reunión asistieron por parte de la Federación de Colegios Profesionales, Mónica Vargas, Presidenta Federación de Colegios  Profesionales; Pedro Acuña, Presidente, Colegio de  Psicólogos; Mario Aguilar Presidente Colegio de Profesores;  José Miguel Correa,  Presidente Colegio de Constructores Civiles;  Rodrigo del Río, Vicepresidente Colegio Chileno de Químicos, Marcelo Fuentealba Vicepresidente Colegio de Antropólogos; Patricio Meza Vicepresidente Colegio Médico; Camila Muñoz, Vicepresidente Colegio de Bibliotecarios; José Luis Córdova, Tesorero Colegio de Periodistas, Elir Rojas, Presidente Colegio de Geógrafos; Anita Román, Presidenta Colegio de Matronas y Matrones; Iván Saavedra, Presidente  Consejo  Regional Santiago, Colegio de Químicos Farmacéuticos y  Bioquímicos; Dérgica Sanhueza tesorera Colegio de Sociólogos; María Toloza, Presidenta Colegio de Fonoaudiólogos;  María Soledad  Velásquez, Vicepresidenta Colegio de Químicos Farmacéuticos y  Bioquímicos; Carlos Felipe Villa, Vicepresidente Federación de Colegios  Profesionales; y Alicia Yañez, Presidenta Colegio de Trabajadores Sociales.

En la actividad la presidenta de la Federación describe la historia de los Colegios Profesionales, de la Federación, de los cambios de los colegios profesionales, partiendo por la pérdida del estatus de corporación de derecho público pasando a ser meras asociaciones gremiales, dejando por tanto de tener injerencia en la tuición ética y la formación de los profesionales de las diversas áreas

Se señal que dada la existencia del mandato constitucional en el cual se señala que la tuición ética pertenece a los Colegios Profesionales, se presentó un Proyecto de Ley en el año 2009 y que urge su pronta tramitación dada la relevancia que el tema tiene hoy para el país.

Los directivos de los colegios profesionales dan muestras de su interés en dar celeridad al proyecto de ley , de los problemas de la sociedad civil con los profesionales que han cometido errores o faltas en su trabajo cotidiano, y sobre la importancia de recuperar la ética profesional, la probidad para fortalecer las instituciones y volver a ser de confianza para los ciudadanos. También se explican los problemas de la formación de un número excesivo de profesionales y el desempleo de éstos.

Los representante de gobierno, se comprometen a dar una respuesta sobre la celeridad a dar al proyecto de ley , durante la primera quincena de junio.

Posterior a la reunión se realizó una conferencia de prensa en las afueras del palacio de gobierno a la que asistieron 5 medios de comunicación. 

REUNIÓN POR LEY DE COLEGIOS PROFESIONALES CON 7 DIPUTADOS Y DIPUTADAS DE LA BANCADA PPD DE LA CÁMARA

El miércoles 3 de abril de 2019, fuimos invitados a un almuerzo con  la bancada PPD con la finalidad de explicar el proyecto de ley de colegios profesionales. Asistieron a la reunión 6 de los 7 parlamentarios que conforman la bancada; Loreto Carvajal, Cristina Girardi, Rodrigo González, Tucapel Jiménez, Andrea Parra, Carolin Marzán. El diputado Ricardo Celis se excusó, no obstante, la FEDCOLPROF ya se había reunido con él y fue este diputado el que coordinó la reunión con el resto de la bancada. Estuvieron presentes por la FECOLPROF la Dra. Mónica Vargas, Presidenta, el Sr Carlos Villa, Vicepresidente, el Sr Gabriel Díaz, Secretario General y la Sra María Isabel Font, Asistente del directorio.

 La sra Mónica Vargas presenta a los representantes de la Federación y explica cómo se constituye la Federación , con 19 Colegios Profesionales inscritos y 4 en vías de inscripción. Explica con detalle la historia de los Colegios Profesionales, Los cambios de Corporación a Asociación gremial. La responsabilidad que sienten que tienen respecto de los problemas éticos y de las carencias sobre la formación profesional de parte de las instituciones de educación superior, en particular en los aspectos éticos.

Destaca que la comisión Engel establece y pone en informe la relevancia de los Colegios Profesionales para regular la ética profesional. La OCDE también propone esta relevancia.

Se subraya el hecho que hay muchos egresados de mala formación académica, y también el hecho que muchos egresados son hijos de obreros, por lo que se esperaba una mejora en la escala social. Sin embargo esto no ocurre.

 

Con la reforma constitucional (2005) se establece que los Colegios Profesionales son los que velarán por la ética de los profesionales, no obstante, esta disposición constitucional no no se puede materializar porque no hay una “Ley de Colegios Profesionales” que regule esta materia.

La bancada señala que la tramitación de la ley de Colegios Profesionales contará con el apoyo de todos sus miembros y que apoyará la reposición de su discusión en la cámara.

Declaración Pública

Antes los hechos de violencias ocurridos a propósito del alza de pasajes del Metro de Santiago los 21 Colegios Profesionales abajo firmantes agrupados en la Federación de Colegios Profesionales FEDCOLPROF señalan:

Primero, que respaldamos toda acción ciudadana pacífica que tenga como objetivo lograr avanzar hacia la igualdad social y política en nuestro país.

Segundo, que agradecemos a la juventud chilena el habernos recordado el rol que los ciudadanos debemos cumplir, cuestionando decisiones arbitrarias que afectan a toda la población.

Tercero, que rechazamos una economía donde el mercado se impone al bienestar social y que comprendemos el malestar social que ha generado la tremenda desigualdad.

Cuarto, no obstante lo anterior, rechazamos cualquier acción de violencia ejercida tanto por los manifestantes como por el Estado y sus representantes, dado que ello no contribuye a la solución del problema de fondo ni al diálogo.

Quinto, hacemos un llamado a promover la paz social y el respeto por los derechos humanos, en este marco, solicitamos a los poderes del estado que, más allá de la forma que ha tomado el conflicto, se debata el tema de fondo es decir, la desigualdad social.

Queremos señalar que una democracia sólida no requeriría decretar Estado de Emergencia, la situación vivida este 18 de octubre, no es más que un síntoma de una democracia en crisis y de un malestar ciudadano producto de una sociedad tremendamente fragmentada.

Llamamos al el pueblo de Chile a un diálogo fraterno y ciudadano que nos permita reconstruir nuestra deteriorada democracia.

REUNIÓN POR LEY DE COLEGIOS PROFESIONALES CON EL DIPUTADO TOMÁS HIRSCH.

Viernes 12 de abril 16:00 en dependencias de la oficina distrital del parlamentario ubicadas en Javiera Carrera Norte número 40 comuna de La Reina, se realizó una reunión con el diputado Tomás Hirsch, en donde asistieron Luis Flores Viza, vicepresidente del Colegio de Tecnólogos Médicos, Reinaldo Barría Mansilla, secretario general del Colegio de Kinesiólogos y Mónica Vargas Aguirre presidenta de la Federación de Colegios Profesionales.

En la ocasión el diputado señaló que los humanistas siempre han estado por recuperar la tuición ética del ejercicio profesional por parte de los Colegios Profesionales así que apoyarán la iniciativa, también se comprometió a plantear el tema en la comisión de modo tal de evaluar la mejor estrategia para su pronto despacho.

 

El día jueves 28 de marzo a las 9:00 nos reunimos con el diputado Boris Barrera, jefe de la bancada PC, con el objetivo de manifestarle nuestra intención de reponer en el debate parlamentario la ley de colegios profesionales, la actividad se desarrolló en dependencias del ex congreso nacional en Santiago. El diputado recibió muy bien la propuesta y se comprometió a agendar durante abril una reunión de la FEDCOLPROF con toda la bancada de su partido y a oficiar a demás al ministerio de educación y al registro civil para que envíen los antecedentes disponibles sobre profesionales en Chile hoy.

El H. diputado se compromete a apoyar una reunión con toda bancada y a pedir por oficio al registro civil y a ministerio de educación el número de profesionales inscritos en cada institución.

Subcategorías

profetica 01

Envíenos sus consultas o comentarios:

Por favor, ingrese su nombre.
Por favor, ingrese su teléfono.
Por favor, ingrese su E-mail. Dirección de E-mail no válida
Por favor, ingrese un mensaje.
© 2017 Federación de Colegios Profesionales Universitarios de Chile.